jueves, 7 de junio de 2012

Video sobre accesibilidad y problemas de los sitos no accesibles.


Este video muestra algunas recomendaciones prácticas sobre la accesibilidad y de la importancia de verla como una oportunidad y no como un coste ya que hoy en día es parte de la vida cotidiana y gracias a ella se puede llegar a un mayor número de personas. Además habla de su importancia para un buen posicionamiento en los buscadores y de cómo una página accesible es mejor para su mantenimiento ya que puede ser actualizada y gestionada en un menor tiempo.
Para que una Web accesible es necesario el uso de estándares a través de unas pautas desarrolladas por el consorcio mundial de Internet, dichas pautas dividen a la accesibilidad en tres niveles:
_Prioridad 1 o Nivel A: Estos son los puntos que un desarrollo web TIENE que cumplir para que uno o más grupos de usuarios no encuentren imposible acceder a su sitio Web.
_Prioridad 2 o Nivel AA: Son los puntos que DEBE cumplir para que uno o más grupos de usuarios no encuentren dificultades para acceder al sitio.
_Prioridad 3 o Nivel AAA: Son los puntos que PUEDE cumplir para que uno o más grupos de usuarios no encuentren alguna dificultad para acceder a la página.

 A través de esas normas se dota de contenido y sentido lógico al contenido par que sea comprendido por cualquier dispositivo, además es aconsejable crear los contenidos con tecnologías accesibles como HTML que las imágenes vallan acompañadas por textos alternativos y los videos por subtítulos.
Una página accesible debe permitir que todas las personas puedan acceder a la información y por distintos medios.
Algunos de los PRINCIPALES PROBLEMAS que puede tener una web con respecto a la accesibilidad son los siguientes:
_Ser  muy actualizados para navegar en cuanto a la tecnología que usan por no prever las páginas web un diseño para pantallas pequeñas
_ Estar des-actualizados, por usar conexiones lentas o equipos con poca memoria por tener las páginas web imágenes muy pesadas y solicitar la carga de programas como Flash, Javascript, MS-DOS u algún otro.
_ No estar diseñados para personas con ceguera, que al usar lectores de pantalla tienen problemas porque en algunas páginas falta texto alternativo en las imágenes. los videos no tienen audio ni descripción textual, las tablas pierden su sentido porque se leen en forma lineal, los formularios no tienen una secuencia lógica al navegarlos con el tabulador o les faltan etiquetas en los campos a rellenar o les es imposible navegar con el teclado.
_ Las personas con baja visión, al usar magnificadores de pantalla o al navegar en ambientes con deficiente iluminación, tienen problemas: porque las fuentes, los estilos y el formato de resolución de pantalla tienen definido un tamaño absoluto y no se pueden modificar o cuando las imágenes y la relación entre texto y fondo no tienen buen contraste
_Las personas con audición deficiente: los problemas que enfrentan tienen que ver con la falta de leyenda o transcripciones en audio de videos, la falta de imágenes relacionadas en páginas con mucho texto, en sitios a los que se accede o se interactúa usando la voz, por la falta de etiquetas del audio de la web, con las proposiciones y artículos, formas y tiempos verbales, estructuras sintácticas y vocabulario o por la falta de transcripciones en lenguaje de signos.
_Los discapacitados motrices (no pueden usar el mouse o el teclado): tiene problemas cuando se les pide respuestas con tiempo limitado; cuando no pueden usar el teclado como alternativa al mouse(ratón), cuando los íconos son demasiado pequeños o están muy juntos para quienes sufren por la falta de motricidad fina.
_Por problemas con el lenguaje cuando se requiere interacción vía voz sin entrada alternativa. Esto afecta a personas con Dislexia, baja formación académica, que hablan otro idioma, etc..
_Quienes sufren problemas neurológicos y cognitivos sufren por la falta de texto alternativo a las imágenes o etiquetas descriptivas para el audio, por no poder desactivar fácilmente los elementos sonoros o visuales, por la falta de claridad y consistencia en la organización del sitio y por el uso de lenguaje complejo (cuando es innecesario).
_Las personas que usan Conexiones y equipos no propios porque no pueden cambiarles la configuración o agregarles componentes, sean de software hardware.
 Fuente: www.atedis.gov.ar

1 comentario:

  1. Es interesante la descripcion de las personas que pueden llegar a tener problemas de accesibilidad, generalmente pensamos en personas ciegas o sordas, pero vemos que depende de otras cosas tambien que dificultan el acceso.

    ResponderEliminar